lunes, 25 de enero de 2010

Educación para la ciudadanía.

ENCUESTA EN "TUENTI": EL 67& DE LOS JOVENES ENCUESTADOS NO QUIEREN EDUCACION PARA LA CIUDADANIA


Un 67,1 % de jóvenes encuestados en tuenti no quieren Educación para la ciudadanía


· 1785 jóvenes mostraron su oposición a la asignatura frente a 875 que se mostraron a favor.

· La encuesta fue lanzada el 22 de septiembre por la plataforma juvenil MAJO.

· “Claro que somos más sensatos que los adultos: NO QUEREMOS QUE NOS ADOCTRINEN!!!” se puede leer en los comentarios de la encuesta respondiendo a Eva Almunia.


Sevilla, a 3 de octubre de 2008

Según una encuesta realizada por MAJO a jóvenes de toda España en tuenti, portal en Internet de comunicación entre los adolescentes mediante mensajes, fotos, vídeos, eventos, etc, un 67,1 % de jóvenes no quiere Educación para la ciudadanía en las aulas. En dicha encuesta, 1785 jóvenes mostraron su rechazo al bloque de asignaturas de Educación para la ciudadanía. En cambio, sólo 875 se mostraron a favor.

La encuesta fue lanzada en tuenti el 22 de septiembre y la misma ha sido contestada por 2660 jóvenes. Los 103 comentarios realizados hasta la mañana de hoy viernes dan una idea de la popularidad del “evento” entre los jóvenes. Un “evento” en tuenti es el modo habitual que tienen los jóvenes de comunicarse citas y/o temas de importancia.

Los datos de esta encuesta ponen en tela de juicio las palabras pronunciadas ayer por Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación y Formación, en su comparecencia en el Senado asegurando que “los niños objetores querían entrar en clase, pero no lo hacían porque sus padres no les dejaban”. Asimismo, Almunia afirmó también que “muchas veces los jóvenes son mucho más sensatos que los adultos en estas cosas”.

En uno de los comentarios de una joven se puede leer “Claro que somos más sensatos que los adultos: NO QUEREMOS QUE NOS ADOCTRINEN!!!” contestando así a las palabras de Almunia al respecto. También se pueden leer más abajo en el mismo evento comentarios de 2 chicos objetores diciendo que les obligan a entrar en clase cuando ellos no quieren entrar.

Los objetores de Educación para la Ciudadanía deberán volver de inmediato a clase

Los alumnos objetores de Educación para la Ciudadanía deberán volver a las aulas y recuperar las clases perdidas de esta asignatura. La medida llega después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León levantara la suspensión cautelar de cursarla que impuso.

En la región, los alumnos que habían solicitado la objeción se encontraban cautelarmente eximidos hasta la fecha de asistir a las clases de esta materia bien por la medida judicial en vigor o por la administrativa, como consecuencia de la primera.

Tras esta sentencia, el viceconsejero de Educación , Fernando Sánchez Pascuala, indicó que el lunes se darán instrucciones a los centros educativos para programar la "reincorporación" inmediata de los 135 alumnos objetores. Ellos recuperarán el periodo lectivo perdido mediante el desdoblamiento de grupos, el encargo de trabajos y las horas reservadas para las tutorías, informó Ical.

Pascuala aclaró que se respetará la autonomía de cada centro educativo para organizar el regreso a las aulas de los objetores y señaló que en este caso la metodología didáctica que se aplique será similar a la que se emplea cuando un alumno falta durante un largo periodo de tiempo a clase.

Ya que los estudiantes afectados son una minoría, serán examinados y deberán demostrar a través de diferentes procedimientos los conocimientos adquiridos. Además, a partir de ahora se empezarán a contar las faltas a esta materia.

Ya lo habían advertido

La decisión del TSJ no ha cogido por sorpresa a la Consejería de Educación ya que el pasado 28 de enero su titular, Juan José Mateos, ya advirtió que esto sucedería y que la Junta «acatarían la sentencia». A pesar de todo, reconoció que el Gobierno regional «está con los padres objetores porque la asignatura tiene una fuerte carga moral».



La asignatura obligatoria Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos llega este curso a la etapa de Primaria, en la que más de 400.000 alumnos de quinto o sexto (10-11 años) tendrán que estudiarla, con el apoyo de libros de texto y otros materiales según decidan los equipos docentes.

Tanto la regulación legal de la materia, que ya comenzó a enseñarse hace un par de años en la ESO, como sus objetivos y manuales han sido asunto de controversia social, política y judicial.

viernes, 22 de enero de 2010

Educación para la Ciudadanía será en inglés en 2008-09 y habrá opción para objetores


El conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, ha informado hoy de que la asignatura de Educación para la Ciudadanía se impartirá en inglés a partir del próximo curso en la Comunitat Valenciana y ha asegurado que se dará una opción alternativa a aquellos alumnos que objeten de la misma.

EFE Font de Mora, que ha presentado hoy ante el pleno del Consell un informe sobre este particular, ha explicado que la asignatura comenzará a impartirse en inglés en segundo de Secundaria de los centros sustentados con fondos públicos a partir de septiembre y se extenderá a quinto de Primaria en el curso 2009-10.

El conseller ha explicado que aquellos alumnos cuyas familias hayan presentado la objeción de conciencia para no dar esta asignatura, una decisión que en la Comunitat Valenciana se ha adoptado ya en 199 casos, gozarán de una alternativa, que Font de Mora no ha concretado en qué consistirá ni si se impartirá también en inglés, ya que todavía se está estudiando.

La Generalitat asume así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que reconoce la posibilidad de la objeción de conciencia, ya que aunque no es una decisión firme, afecta a un "derecho constitucional" y por lo tanto "esta prevención tutelar está plenamente justificada", ha señalado el conseller.

Esta decisión cuenta con el visto bueno de los servicios jurídicos de la Conselleria, según Font de Mora, quien ha insistido en que la Generalitat "no promueve ni hace ningún tipo de iniciativa que no sea la del mero reconocimiento del hecho".

Font de Mora ha informado de que en los próximos días se presentará la normativa que regirá la asignatura de Educación para la Ciudadanía y de su alternativa, de la que todavía no se ha definido su contenido ni si se impartirá también en inglés.

En cuanto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, ha informado de que la Conselleria tiene previsto un presupuesto que oscila entre los 1,6 y los 3,2 millones de euros, en función, entre otras cuestiones, del número de profesores que se tenga que contratar.

El conseller ha señalado que esta asignatura es impartida por los profesores de Filosofía o de Geografía e Historia, por lo que el Gobierno valenciano está sondeando cuántos de ellos tienen la titulación adecuada para dar las clases en inglés, así como cuántos de ellos están dispuestos a enseñar en lengua extranjera.

En previsión de aquellos docentes con plaza fija que puedan negarse a impartir esta asignatura en inglés, la Conselleria ha estimado que podría hacer falta contratar 125 profesores interinos.

El PP pide a Gabilondo que suprima Educación para la Ciudadanía en primaria

El PP quiere un "cambio profundo" en la educación secundaria y para ello propone reducir un año de la ESO para ampliar el Bachillerato a tres años, con el fin de que los alumnos puedan alcanzar "un nivel formativo que garantice el acceso a niveles educativos superiores en condiciones adecuadas".

Para lograr ese objetivo, plantea que sólo se pueda pasar de curso con dos asignaturas suspensas y con un informe favorable del centro educativo. También pide restablecer la asignatura de Filosofía en su configuración clásica "despojándola del empobrecedor planteamiento que la concibe bajo el hilo conductor de la Educación para la Ciudadanía (EpC)".

Así se recoge en el documento 'Propuestas del PP para un pacto por la reforma y mejora de la educación en España' que el primer partido de la oposición va a enviar al ministro del ramo, Ángel Gabilondo. Los 'populares' consideran que hay que reforzar la estructura, los programas y la eficacia del aprendizaje en el Bachillerato. A su entender, en esta etapa formativa se ha producido un "empobrecimiento" debido a su escasa duración de dos años, la consiguiente rebaja en el nivel y riqueza de sus contenidos, y "una facilidad extrema en la promoción" .

En esta línea, defiende el "mantenimiento, con carácter general, de la imposibilidad de pasar de un curso al siguiente sin haber aprobado las correspondientes asignaturas, salvo dos como máximo, siempre que se cuente con un informe favorable del departamento correspondiente". Asimismo, contempla una orientación adecuada de las materias de carácter humanístico, evitando su actual empobrecimiento; el refuerzo de la motivación de los alumnos mediante el incentivo de la concesión de becas para el aprendizaje de idiomas en el extranjero; y acordar un "modelo de prueba final de Bachillerato y acceso a la Universidad análogo al de los principales sistemas educativos de la UE".

Asimismo, el PP quiere garantizar la formación básica común para todos los alumnos españoles, incluido el material didáctico; preservar el carácter nacional de los cuerpos docentes y garantizar el derecho a la enseñanza del castellano y en castellano en toda España.

Educacion para la ciudadanía

Educación para la Ciudadania y los Derechos Humanos (EpC) es el nombre de una asignatura diseñada para el último ciclo de la Educación Primaria y toda la Educación Secundaria en España por el Parlamento Español de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación. Consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales.

La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.

miércoles, 20 de enero de 2010

me he cambiado de url !!

http://angelagarciaconlapataretorcia.blogspot.com

;)